Búsqueda personalizada

sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Mi mascota ideal? ¿Cual es?

Por: Carlos R. Escalibur. ¿Cual seria tu mascota ideal? Visita -> http://mascota-ideal.blogspot.com/

Como definicion, un animal de compañía o mascota es un animal doméstico que no es forzado a trabajar, ni tampoco es usado para fines alimenticios.

El término mascota proviene del francés Mascate, y se aplica a persona o animal que por traer buena fortuna, sirve de talismán.

En casi todas las sociedades humanas las mascotas suponen un fenómeno social muy antiguo. En la mayoría de los lugares del mundo, el perro y el gato son las mascotas por excelencia, con siglos de tradición y cría selectiva. Pero se han hecho un hueco muchas especies, algunas con gran tradición, como las aves de canto, caballos, carpas de colores, etc.

Historia del perro domestico y su origen

El origen de las mascotas se remonta a los tiempos prehistóricos, en los inicios de la domesticación de animales. En el caso de perros y gatos, de la captura de cachorros salvajes se llegó a la actual selección de razas, tan alejadas de la especie original. El resto de especies tienen su particular historia, algunas desde muy antiguo, otras en el presente.

Muchas de las especies utilizadas como mascotas son el producto de cría selectiva mediante la cual se han desarrollado características nuevas.

Muchas de estas nuevas características aportaron caracteres más tranquilos y equilibrados que la especie salvaje, muy notable en el caso de algunas razas de perros, como el pastor alemán o el labrador, o cambios morfológicos para adecuarlas a su cometido, como el caso de los mastines y perros de guarda.

En otros casos, las variaciones han discurrido por el camino de la estética, como las variedades de colores de muchas aves, las múltiples colas y formas extravagantes de algunas carpas doradas, las variedades de angora de gatos o conejos, etc.

Legislación

El comercio de animales está sometido a legislación para asegurar las condiciones sanitarias y legales. En el caso de especies amenazadas, en el año 1963 se desarrolló el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas, cuyo propósito es el de asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural.

Actualmente está en vigor, y es una parte esencial de la protección de las especies silvestres.

Mascotas más comunes

Cualquier especie susceptible de ser mantenida en cautividad, puede considerarse una mascota potencial. El perro y el gato son las mascotas por excelencia, pero la lista de mascotas es inmensa.
Mamíferos

Los caballos son prácticamente la única especie de gran tamaño mantenida como mascota. Los mamíferos de tamaño medio más habituales son el perro y el gato. Otras mascotas menos populares son cerdos jabalíes, enanos y hurones.

Los micromamíferos gozan de gran popularidad. Hamsters conejillos de Indias y Conejos son los más frecuentes, aunque hay muchísimas especies, tan diversas como murcielago frutícolas, chinchillas ratones y ratas, ardillas, etc.

Aves

Multitud de especies de aves se mantienen como mascotas, e
n el interior de jaulas y pajareas, o en jardines y estanques.

Aves de jaula y pajarera

Entre las llamadas aves de jaula, el canario es la mascota más popular, debido a su pequeño tamaño, colorido, buena adaptación a la cautividad, y su inconfundible canto.Existen otras especies de tamaño pequeño y medio, adecuadas para su mantenimiento en jaulas, o en pajareras de mayores dimensiones, como es el caso de los periquitos, tucanes, ninfas grandes especies de loros.

Aves de jardín y estanque

Entre las aves de suelo o aves corredoras, las más populares son las variedades ornamentales de gallos, gallinas, pavos reales, faisanes o gallinas de Guinea.

También destacan muchas aves acuáticas, especialmente abatidas, como patos y cisnes.
En los subsecuentes artículos estaremos tratando las peculiaridades de cada mascota, con el objeto de permitirle al lector “SU MASCOTA IDEAL”.

Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com

No hay comentarios: